COMPONENTE PEDAGOGICO
Descripción de un acompañamiento
En la institución Julio Pantoja Maldonado
de Baranoa Atlántico, se está desarrollando un proyecto municipal sobre la
tradición de la Loa de los Santos Reyes magos, y desde el área de lenguaje en
8° y 9° se ha diseñado una historieta sobre la Loa, la cual ha sido apoyada por
el comité municipal. Los docentes están empeñados en extender a otras áreas
este proyecto, Como tutora los he acompañado en la presentación de la
historieta y he brindado mi apoyo y experiencia para trabajarlo desde el plan
de estudios como una meta de comprensión desde todas las áreas académicas. Les
comenté a los docentes y directivos que la enseñanza para la comprensión,
aporta los elementos para estudiar transversalmente la Loa, por cuanto permite
que desde el lenguaje se estudien los textos orales y escritos que en esta se
producen, desde los mismos diálogos de los actores, los libretos, hasta los
pasacalles que la anuncian. En matemáticas todo lo que mueve la Loa desde los
distintos pensamientos: costos, las distancias de los recorridos, el comercio.
En sociales la tradición, la historia, En Religión la espiritualidad, los
ritos, la historia bíblica Por qué la enseñanza para la comprensión? Porque las
comprensiones son completas, holísticas, no son sesgadas a un área, igual que
Lao es para los baranoeros, una gran comprensión, por ello los ejes problémicos
de la tradición se pueden abordar como una gran comprensión que fortalece unos
desempeños de comprensión o competencias y que pueden ser articulados con las
pruebas tipo SABER que desde MAPSI (curso pagado por el municipio de Baranoa en
la que los docentes se están preparando para diseñar pruebas estilo SABER, ) se
estan fortaleciendo, veo muy alentadora esta propuesta de la Loa porque en la
institución hay muchos maestros inquietos, propositivos, dispuestos a
autoformarse para sacar adelante la experiencia que se iniciaría formalmente en
primaria.
Foto 1 y 2 La tutora acompañando
a los estudiantes, docentes y coordinador durante la presentación del proyecto.
Alcalde y dirigentes municipales.
co
La foto 1 aparece en el artículo
de prensa que se hizo al evento en la página de la gobernación del Atlántico;
el artículo en donde se destaca el apoyo del PTA a través de la tutora se puede
leer en la siguiente Dirección
La tutora gestionó la presencia
de la prensa en ese evento, con la facilitación de la formadora Diana
Echavarria Bermudez.
TALLER COMPONENTE PEDAGÓGICO DURANTE EL ACOMPAÑAMIENTO
Se inició el taller con la presentación de la tutora Ingrid
Rodríguez torrenegra por parte del rector.
Se hizo
reflexión sobre la expresión de
Henry Ford, los docentes participaron, un poco temerosos de manifestar que el
poder está en sus manos
La tutora dinamizó el trabajo por equipos de grados de
transición a quinto sin distinción de sedes, surgiendo las Palabras que caracterizan al docente
Panteista arrojadas en la dinámica.
El trabajo consistió
inicialmente en hacerle una DOFA a los resultados de las pruebas, para ello la
tutora orientó la reflexión desde el puntos de vista de la necesidad de ser consecuentes
en cuanto a procesos institucionales, especialmente si se tiene en cuenta que
los estudiantes y los docentes del 2012 no son los mismos del 2013.
Asistieron en total a los talleres sobre componente
pedagógico 26 docentes de básica primaria, 23 docentes de secundaria, docente de
apoyo, 3 coordinadores y el rector. Se
destaca la participación de los jefes de área de lenguaje, matemáticas,
ciencias naturales y sociales y competencias ciudadanas, quienes fueron
acompañados por varios docentes de 6° a 9° de sus mismas áreas y otras como
educación artística, inglés. Los jefes
de área manifestaron la preocupación por mejorar los resultados de prueba saber
y la vinculación desde sus áreas al proyecto de la Loa para ser
transversalizado desde las otras áreas.
Organizando la DOFA los docentes
se reunieron con la tutora en jornada contraria
Docentes
socializando la DOFA a los
resultados de pruebas SABER Intervención del rector
durante el taller
Tutora analizando el
rotafolio sobre Pruebas SABER
PRIMER ACOMPAÑAMIENTO
SISTEMATIZACIÓN DE LA DOFA DISEÑADA POR LOS DOCENTES DE LA I. E. JULIO
PANTOJA MALDONADO DE BARANOA
SOBRE RESULTADOS DE PRUEBAS SABER 2013 COMPARADAS
CON 2012
PARA TENER EN CUENTA
EN EL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Sistematizada por la
tutora Ingrid Rodríguez Torrenegra
|
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
|
Actual Plan de estudios.
Faltan las reuniones por grados y áreas.
No se está trabajando ni evaluando por competencias.
No hay unificación de criterios.
Falta comunicación.
Falta seguimiento a los procesos de pensamiento en el aula.
Hacinamiento escolar.
No hay Secuencia en los procesos institucionales.
Los niños no traen los materiales didácticos solicitados (fotocopias,
etc).
No se analizan con profundidad los resultados de las pruebas SABER
por parte de los docentes de las diferentes áreas.
Dificultad es en comprensión lectora.
Apatía por la lectura.
Falta de acompañamiento de los padres de familia.
La poca aplicabilidad que el estudiante hace en su entorno de lo que
aprende en la escuela.
Inasistencia a clases.
Deficiente comprensión lectora.
Incumplimiento de tareas y compromisos.
|
Uso de las TICs.
Espacios de las reuniones pedagógicas.
Las pruebas MAPSI del municipio.
Capacitaciones brindadas por el MEN con el Programa Todos a Aprender
PTA y PNLE.
Las pruebas diagnósticas aplicadas por el programa Todos a Aprender.
Dotación de la Colección Semilla en las tres sedes.
Los textos del MEN-PTA: Proyecto Sé y Habilidades comunicativas.
|
Plan de estudios en construcción.
Cuadernillo institucional para planeación.
Disposición de los maestros.
Material didáctico en algunas sedes.
Docentes capacitados en
proyectos de aula.
Reuniones en algunos grupos de grado.
Docentes capacitados en la elaboración de preguntas tipo pruebas
SABER.
Interés de los directivos docentes en jalonar procesos de cambios.
Aplicación de estrategias pedagógicas innovadoras.
Utilización de material didáctico dactilar.
El sentido de pertenencia que tienen algunos docentes por la institución.
Los padres comprometidos
Sala de informática
Tableros electrónico.
Docentes con conocimiento sobre TICs
|
No hay acompañamiento por parte de los padres.
Influencia nocivas del medio.
Familias disfuncionales.
Microtráfico.
Mal uso de las redes sociales.
Deserción escolar.
El estado de salud poco satisfactorio de los niños.
El tiempo libre del estudiante mal empleado, con poca disciplina.
Aumento de la agresividad
La población itinerante que aumentan la deserción escolar.
|
DOCENTES FORTALEZAS SURGIDAS DURANTE EL TALLER DE COMPONENTE PEDAGOGICO
Docentes capacitados en la elaboración de preguntas tipo
pruebas SABER. (MAPSI)
Docentes con conocimiento sobre TICs
Docentes que lideran proyectos reconocidos en el municipio y
la región.
Docentes capacitados en
proyectos de aula.
NECESIDADES DE FORMACIÓN SEGÚN DOFA DISEÑADA POR DOCENTES
Plan de mejoramiento
institucional aporte de los docentes
Competencia lectora
Competencia escritura
La escritura como
proceso
¿Cómo desarrollar
Procesos de pensamiento matemáticos en los estudiantes?
¿Cómo lograr Padres
como compañeros pedagógicos?
Creación de material
didáctico en lenguaje y matemáticas
ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO SUGERIDAS POR LOS DOCENTES
|
Del DOCENTE
|
Del DIRECTIVO DOCENTE
|
DEL
PADRE DE FAMILIA
|
DEL ESTUDIANTE
|
|
Hacer reunión con los padres de familia para socializar los
resultados de las pruebas SABER 2013 y hacer compromisos individuales para
mejorar los resultados.
Diseñar en reunión de Comunidad de Aprendizaje estrategias para
mejorar los resultados apoyándose en las sugerencias de las pruebas
diagnósticas.
Realización constante de talleres sobre las pruebas SABER y
diagnósticas en el aula de clase. (uso
pedagógico de los resultados)
|
Diseñar un plan de acción para elaborar, aplicar y evaluar las
pruebas SABER en toda la institución y hacerle seguimiento a este proceso.
|
|
|
PROPUESTAS Y SUGERENCIAS DE LA TUTORA
Plan Estratégico de
Mejoramiento PEM
Plan de mejoramiento por estudiante diseñado
por la tutora
A
continuación se presentan los análisis DOFA hechos por los equipos de área de
lenguaje, matemáticas y sociales de la Básica secundaria de la Institución
Julio Pantoja maldonado
Dofa a la respuesta con mayor dificultad para los
estudiantes según criterio de los docentes en pruebas SABER 2013 9°
DOFA a las respuestas prueba SABER Lenguaje 9° que a criterio de los docentes de
esa área les representa mayor dificultad.
DOFA a las respuestas prueba SABER Lenguaje 9° que a criterio de los docentes de
esa área les representa mayor dificultad.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario